martes, 10 de junio de 2025

FRITANGA




Los mejores restaurantes de Ricky Town basan sus técnicas de alta cocina en el bello arte de la fritanga. La freidora es el altar en el que los más refinados paladares de los gourmets locales rinden pleitesía al rebozado dorado, al tubérculo extra crispy y al queso que se deshilacha. La comida está destinada a desintegrarse, sumergida en aceite hirviendo. Para sorpresa de absolutamente nadie, los alimentos, sabedores del porvenir que les espera una vez que entren en contacto con el líquido elemento, quieren escapar de este marrón a toda costa.


Los alimentos, una vez desprovistos de cualquier cualidad que los hiciera remotamente saludables, fueron los primeros en cobrar conciencia e intentar salvar el pellejo. La que desde entonces se conoce como la fuga del congelado industrial complica la vida de chefs y restauradores, que ven cómo sus ingredientes hacen todo lo posible por huir de la cesta de la freidora, para gran regocijo de los fanáticos de la cocina- espectáculo.


Sed bienvenidos a Fritanga, un juego de 3 estrellas Mishelán en el que la zona de juego son las cartas que conforman una freidora mugrienta, y en el que os convertís en diferentes alimentos ultracongelados que intentan posponer un futuro tan funesto.


Un juego de DEVIR





 -      - 8 fichas de alimento con sus peanas de diferente color.

     - 6 cartas de alimento, ilustradas por ambos lados.

     - 8 cartas de fritos.

     - 24 cartas de rejilla.

     - 35 cartas de maniobra básicas.

     - 25 cartas de maniobra para la modalidad versus (moradas)

     - 14 cartas de maniobra para la modalidad todos contra el chef.




Objetivo del juego:

A continuación se explica la modalidad de juego Versus, existen 2 modalidades más. 

Ser el último jugador que queda sin freír en la zona de juego.

Preparación de la partida:

1. Cada jugador coge la ficha de alimento con el que va a jugar y la carta de ese alimento. También cogerá una carta de Fritos..

2. Forma el mazo de cartas. Tantas cartas de rejilla como jugadores seáis y una carta de cada tipo de maniobra básica por jugador. Dependiendo de la modalidad de juego añadiréis alguna carta más.

3. Una vez formado el mazo, mezcla sus cartas y formad una matriz con ellas boca abajo. Con al menos 3 filas y 3 columnas. Esta matriz será la zona de juego.

4. cada jugador coloca su carta de fritos junto a cualquier carta de las filas o columnas exteriores y sobre esta su peón. 

Una partida

Un turno de juego consta de 2 fases:

1. Jugar cartas.

En esta fase puedes jugar todas las cartas que quieras, ya sean para cambiar tu ubicación o acción. Cuando no quieras jugar más o no tengas, pasarás a la fase de movimiento.

2. Fase de movimiento.

Tendrás que mover tu peón a una distancia mínima de 1 carta y máxima de 2 cartas de manera horizontal o vertical y no podrás terminar en la carta con otro peón.

Cuando pares en una carta, revelarás esa carta. Hay dos tipos de cartas:

-Con el icono de una mano. Esa carta irá a tu mano para poder jugarla en la fase 1.

-Con el icono de explosión. El efecto se activa inmediatamente y cuando tu peón abandone esa casilla la carta se descarta.

Acciones de las cartas.

Icono de mano:

-Fritos: Descarta esta carta para no caer en el aceite.

-Descansito: Cuando descartes esta carta te saltas la fase de movimiento.

-Pan rallado: si hay dos cartas disponibles de rejilla en el descarte cógelas y ponlas donde quieras.

-Rayos F: Cuando descartes esta carta mira el anverso de dos cartas y después elimina una del tablero que no tenga peón encima (la que eliminas no tiene que ser una que hayas mirado.

-Trampolín: Pon tu peón sobre otra carta que no haya sido revelada y revélala.

-Manutención: coge 3 cartas de la zona de juego sin revelar y desplázalas al lugar que quieras.

-¡Ni de broma!: Con esta carta cancelas la carta que esté jugando otro jugador.

-Desharinando: Roba una carta al azar a un jugador que tenga en la mano 1 o más cartas.

-Intercambio: Intercambia la posición de 2 peones.

Icono de explosión:

-Rejilla: Cuando un peón salga de esta carta, déjala en la pila de descarte.

- Géiser frío: Cuando un peón salga de esta carta, después de completar su movimiento retira las cartas marcadas en la carta con una x.

-Géiser de aceite: Elimina esta carta junto a las que tienen una x, los peones que se encuentren sobre esas cartas caen al aceite.

- Boom: Transforma cualquier carta, que no tenga un peón encima en un géiser de aceite.

-Fisura: elimina todas las cartas adyacentes consecutivas a su fila o columna.

Fin de la partida.

La partida finaliza solamente quede un jugador en la zona de juego.







Hoy hablamos de Fritanga, un juego de mesa que mezcla mecánicas de exploración oculta, gestión táctica de cartas y desplazamiento en una cuadrícula, con un tono ligero y muy temático. 

En su modalidad Versus, el objetivo es simple: ser el último alimento que no ha acabado frito, lo que ya da pistas sobre el carácter desenfadado del juego. 

Cada jugador elige un alimento con su respectiva carta y se lanza a un tablero formado por cartas colocadas boca abajo, las cuales irán revelando efectos a medida que se mueven. La mecánica central gira en torno a la gestión de cartas que permiten realizar maniobras tanto defensivas como ofensivas, lo que otorga una dimensión estratégica interesante. 

A pesar de su apariencia caótica y su tono humorístico, el juego requiere tomar decisiones tácticas: cuándo moverse, qué cartas jugar y a quién fastidiar. 

Se lo recomendaría a grupos de amigos o familias con adolescentes que busquen un juego divertido, con cierta interacción directa pero sin llegar a la confrontación dura, ya que el tono sigue siendo muy humorístico. 

Destacan especialmente su original ambientación —que convierte una freidora en campo de batalla—, su rejugabilidad por la disposición aleatoria del tablero, y la variedad de cartas con efectos bastante creativos. 

En resumen, Fritanga ofrece una experiencia de juego ligera, fresca y con bastante chispa (literalmente), perfecta para quienes disfrutan de juegos con interacción directa, sorpresas y un punto de locura controlada.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Anímate a comentar!
Agradezco todos y cada uno de vuestros comentarios♥☺

Seguidores

Iniciativas

   

Babelio

Mis libros en es.babelio.com