¡Bienvenidos a Jungo! Unos monetes de colores se han mezclado en tu mano y están tan a gusto que no se quieren mover. Deberás combinarlos sabiamente para librarte de ellos antes que tus rivales y así poderte comer tranquilamente tu plátano. ¿Preparados para jugar?
Un juego de DEVIR
Preparación de la partida:
1. Reparte a cada jugador 10 cartas si sois 3 jugadores y 8 cartas si sois 4 o 5 jugadores.
2. Cada jugador puede mirar sus cartas pero no puede reorganizarlas, es decir cambiar el orden de las cartas, las tienes que dejar tal y como las has recibido.
3. Con las cartas restantes forma un mazo al alcance de todos.
Una partida
En tu turno puedes realizar una de estas acciones:
1. Jugar 1 o más cartas.
Juega una combinación de cartas de tu mano, deben ser:
-Del mismo valor.
-Estar adyacentes en tu mano.
- Si hay una combinación en la mesa la que tu juegues debe ser mayor o tener más cartas sin fijarte en el valor.
- Si las cartas que juegas 'ganan' a las que ya están sobre la mesa podrás, colocarlas en tu mano (reordenándolas) o descartarlas en el descarte. La combinación que has jugado se deja para que el siguiente jugador siga la ronda.
2. Robar una carta.
Si no puedes o no quieres jugar una carta de tu mano roba una carta del mazo y:
- Añádela a tu mano (en la posición que quieras)
- Descártala.
- Apela a la ley de Jungo y juega una combinación con la carta recién robada y grita ¡Jungo!
*Si nadie supera tu combinación descártala cuando te vuelva el turno y juega otra combinación para comenzar nueva ronda.
Fin de la partida.

La duración de Jungo es relativamente corta, con partidas muy cortas que invitan a jugar varias partidas seguidas. Su mecánica sencilla pero estratégica permite que nuevos jugadores lo aprendan rápidamente, pero a la vez ofrece suficiente profundidad para que los más experimentados encuentren formas de optimizar su juego.
Es un juego recomendable para grupos de 3 a 5 jugadores, siendo más interesante con 4 o 5, ya que la competencia por las combinaciones se vuelve más intensa y las estrategias más variadas.
Su mecánica de mantener el orden de las cartas y buscar combinaciones óptimas fomenta la atención, la memoria y la capacidad de adaptación, habilidades esenciales en el aprendizaje. también potencia la capacidad de observación y anticipación, ya que los jugadores deben evaluar el estado de la partida y predecir posibles movimientos de los demás. En un entorno de aula, este juego puede funcionar como una actividad lúdica para reforzar habilidades cognitivas en edades a partir de primaria
La estética del juego también nos ha llamado bastante la atención, con los colores sobre el fondo negro al más puro estilo 'Trío' de esta misma editorial.
Jungo es perfecto para aquellos que buscan algo fácil, sencillo y entretenido. ideal para jugar en el parque o en la piscina ya que ocupa bastante poco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Anímate a comentar!
Agradezco todos y cada uno de vuestros comentarios♥☺