lunes, 28 de julio de 2025

LA CUENTA




En La Cuenta os vais de tapas de bar en bar con vuestro grupillo. En cada bar alguien tendrá que pagar la cuenta, ¡intenta no ser tú!. Inevitablemente, alguien se quedará sin dinero. Cuando eso ocurra, gana quien le quede más dinero.


Un juego de 2 TOMATOES GAMES





 -      - 100 cartas.



   


Objetivo del juego:

Ser el jugador con mayores ahorros al final de la partida.

Preparación de la partida:

1. Cada jugador se anota en una hoja los ahorros con los que comienza la partida. 3 jugadores 900 euros, 4 - 1.000 euros, 5 - 1.100 euros, 6 - 1.200 euros, 7 - 1.300 euros, 8 - 1.400 euros.

2. Pon las fichas de aumento de mano a un lado.

3. Reparte 5 cartas a cada jugador.

Una partida

La partida se divide en un número indeterminado de rondas, hasta que un jugador se quede sin ahorros. Cada ronda será un bar diferente que visitáis.

El jugador activo jugará una carta de su mano (no la repondrá cuando la juegue robando una nueva). La carta se juega de la siguiente manera:

- hay diferentes tipos de tapas, indicada con un color diferente (carne, pescado y vegetal). Por lo que cada tipo de tapa tendrá su propia fila. También existe la fila de vino, que se puede jugar sin ninguna restricción.

- Para poner una nueva tapa en una fila existente tiene que ser del mismo tipo y de un valor igual o superior a la colocada.

Si en tu turno no puedes jugar una carta, deberás pedir la cuenta. También se puede pedir la cuenta si ya se han jugado tantas cartas como jugadores seáis. 

Existen cartas especiales:

- Plato quemado: puedes ponerlo en la fila que quieras y ya no se podrán poner más sobre esta.

- Café: solo se puede jugar si hay una tapa de cada tipo. Durante el resto de la ronda ya no se pueden jugar ni cartas de vino, de tapa, plato quemado, cambio de sentido o cumpleaños.

- Toilette: vas al baño hasta el siguiente turno, nadie te puede escoger, jugar otra carta, pagar o pedir la cuenta.

- A medias: solo se puede jugar después de pedir la cuenta. Elige a un jugador que no esté en el baño ni sea su cumpleaños y pagáis a medias.

- Tarta de cumpleaños: durante el resto de la ronda no estás obligado a jugar carta y no puedes pagar ni pedir la cuenta.

- A pachas: solo puedes jugarla después de pedir la cuenta. Divide el total entre todos los jugadores menos los que estén en el baño o sea su cumpleaños.

- Propina: solo la puedes jugar cuando alguien haya pedido la cuenta. Se añade el precio de la tapa más barata a la cuenta.

- Premium: juega la carta cuando juegues una carta o plato quemado. Dobla el valos del plato jugado junto a esta carta.

- Cambio de sentido: Invierte el orden de turno durante toda la ronda.

Pedir la cuenta

El jugador que haya pedido la cuenta sumará el valor de todas las cartas y deduce ese importe de sus ahorros.

Si cuando se ha pedido la cuenta se han jugado tantas cartas como jugadores seáis, ese jugador puede descartar las cartas que desee de su mano y coger nuevas y además cogerña una ficha de aumento de mano y podrá jugar con 6 cartas. Si no hay tantas cartas como jugadores el jugador que pidió la cuenta descarta su mano.

Quien haya pagado la cuenta empezará la siguiente ronda.

Fin de la partida.

La partida finaliza cuando a alguien se le acaban los ahorros y ganará el jugador que tenga más ahorros.







Hoy hablamos de La Cuenta, un filler que ofrece una propuesta muy original y divertida, ideal para quienes disfrutan de los juegos sociales con un toque estratégico. 

Su mecánica gira en torno a gestionar cartas en una especie de simulación de salir de tapas con amigos, donde cada ronda representa una visita a un bar diferente y el objetivo final es conservar la mayor cantidad de ahorros. 

Es un juego donde las decisiones tácticas, el timing y un poco de picardía son clave para ganar. La dinámica se basa en jugar cartas en filas correspondientes a tipos de tapas o vino, siempre intentando mantener el control del gasto y evitar ser quien pide la cuenta. 

Destacan cartas especiales que aportan variedad y giros inesperados, como el "Plato quemado" que bloquea filas, el "Café" que detiene casi toda la acción o "A pachas" que distribuye el coste. 

Lo recomiendo especialmente para grupos de entre 4 y 6 jugadores con sentido del humor, que disfruten de la interacción constante y de juegos con un punto canalla pero no demasiado complejos. 

Lo mejor del juego es su temática cercana y culturalmente reconocible para los jugadores españoles, su capacidad para generar situaciones cómicas y su rejugabilidad gracias a las cartas especiales. 

Aunque se ha echado en falta algún tipo de libreta o contador para ir descontando los ahorros. Quizás unos billetes hubiesen le hubiese dado un toque más especial. Al igual que las cartas de acción, los iconos no son muy intuitivos y se hubiese agradecido algún tipo de texto descriptivo en la carta o cartas de ayuda.

En definitiva, La Cuenta es un juego fresco, accesible y con un gran potencial para animar reuniones sociales.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Anímate a comentar!
Agradezco todos y cada uno de vuestros comentarios♥☺

Seguidores

Iniciativas

   

Babelio

Mis libros en es.babelio.com