viernes, 19 de septiembre de 2025

COPA GRIAL




¡Eres un caballero de Camelot en busca del Santo Grial! Tu misión es arriesgada, pero, afortunadamente, cuentas con amigos que te echarán una mano.


Copa Grial es un juego de carreras y roles ocultos que combina con destreza el faroleo, la anticipación y el embuste.


Un juego de PLAY SD GAMES





 -      - 9 cartas de aliado.

     - 18 fichas de trébol de doble cara.

     - 1 dragón.

     - 8 cartas de ayuda.

     - 8 caballeros.

     - 1 dado de aldea.

     - 12 fichas de lanza.

     - 1 sello de lacre de jugador inicial.

     - 2 tableros de misión.

     - 1 tablero.






Objetivo del juego:

Ser el primer jugador en cruzar la línea de meta.

Preparación de la partida:

1. Pon el tablero en el centro de la mesa.

2. Coloca al dragón en la casilla roja.

3. Cada jugador elige un color y coge la carta de ayuda y al caballero de ese color.

4. Pon las fichas de trébol verde boca abajo en las casillas correspondientes y el resto junto al tablero.

5. Pon a un lado del tablero el dado y las fichas de lanza.

6. Baraja las cartas de aliado y reparte una acda jugador, el número que se muestre es la casilla de salida en la que tendrá que poner a su caballero. Luego recoge las cartas de aliado para crear un mazo boca abajo.

7. Los caballeros que comiencen en las casillas 7,8 o 9 cogen una ficha de lanza. Si ningún caballero ocupa esa posición, el que esté en último lugar coge una ficha de lanza.

8. El jugador en la última posición de salida coge el lacre de jugador inicial.

9. Coloca los tableros de misión junto al tablero.

Una partida

Se divide en rondas, y cada ronda tiene estas fases:

1. Elección de aliados.

1. Jugador inicial.

Será el que vaya en última posición a no ser que en la ronda anterior algún jugador sacase el lacre en el dado.

2.Descartar aliados.

Dependiendo del número de jugadores se descartarán cartas del mazo de aliados:

3 jugadores ninguna boca arriba y 2 boca abajo (una al principio y otra al final de la fase)

4 jugadores 3 boca arriba y 1 boca abajo.

5 jugadores 2 boca arriba y 1 boca abajo.

6 jugadores 1 boca arriba y 1 boca abajo.

7 / 8 jugadores 0 boca arriba y 1 boca abajo.

3. Elegir aliados.

El jugador inicial coge el mazo de aliados y elige una en secreto, pasará el mazo al jugador de su izquierda o derecha (a su elección) y todos los jugadores irán eligiendo aliado y pasando el mazo al siguiente jugador.

En partidas a 3 jugadores las cartas darán '2 vueltas' y cada jugador tendrá 2 aliados. Cuando vuelva a llegar al jugador inicial este descartará una carta y se quedará con otra.

En partidas a 8 jugadores, el último jugador coge la carta descartada y puede elegir quedarse con esa o con la que le llegó. 

2. Mostrar aliados y mover caballeros.

El jugador inicial irá convocando aliados en orden ascendente (cada carta tiene un número) y resolviendo su efecto.

Aliados y efectos:

- 1 La hechicera: Avanza una casilla y a continuación elige a otro aliado para maldecirlo. Si algún jugador ha elegido esa carta en esta ronda, tendrán que intercambiar las posiciones de sus caballeros y avanza una casilla más (la hechicera).

- 2 El escudero: Avanza 2 casillas y di en voz alta el caballero que crees que quedará primero en esta ronda. Si al final de la ronda ha quedado primero coge a tu caballero y ponte una casilla por delante de ese.

- 3 Merlín: Mira en secreto 3 fichas de trébol del tablero e intercambia posiciones si lo deseas. Después avanza 1, 2 o 3 casillas.

- 4 El herrero: Coge una ficha de lanza y avanza 4 casillas.

- 5 El cazador de dragones: Mueve el dragón a cualquier casilla desocupada (menos a la línea de meta) y avanza 5 casillas.

- 6 La princesa: Avanza a la siguiente casilla de castillo, la línea de meta se considera un castillo.

- 7 El sacerdote: Avanza a la siguiente casilla de iglesia.

- 8 El hada: Avanza 2, 4 o 6 casillas.

- 9 El unicornio: Avanza a la primera casilla desocupada del caballero que te precede.

¿Qué pasa con el dragón?

El caballero deberá detenerse antes de la casilla del dragón, a no ser que tenga una ficha de lanza y la utilice para poder seguir avanzando. En ese caso, descarta la ficha de lanza.

Si se mueve hacia atrás se ignora la presencia del dragón, y si el movimiento termina en la casilla donde se encuentra el dragón, terminará en una casilla por delante.

Casillas del tablero

- Casilla de aldea: Si un jugador termina su turno en esta casilla, lanzará el dado y determinará su efecto. Sello de lacre x1 (jugador inicial), ladrón x2 (si tienes una o más fichas de lanza devuelve una a la reserva), lanza x3 (toma una ficha de lanza de la reserva).

- Tréboles. El jugador voltea la ficha y resuelve su efecto, Esta ficha se pone al lado del tablero con el resto, se mezclan y se coloca una nueva ficha boca abajo en el espacio vacío. Acciones de los tréboles: avanza 4 casillas, retrocede 2 casillas, mueve el dragón a una casilla desocupada, mueve otro caballero 2 casillas hacia atrás, toma una ficha de lanza de otro jugador

Fin de la partida.

La partida finaliza cuando un jugador cruza la línea de meta, siendo el ganador.







Hoy hablamos de Copa Grial, una propuesta bastante original dentro de los juegos de mesa familiares o de grupo, con una mecánica de carrera competitiva y una fuerte dosis de estrategia, azar y táctica. 

La partida tiene como objetivo ser el primer caballero en cruzar la línea de meta, pero no se trata simplemente de lanzar dados y avanzar; el verdadero corazón del juego está en la elección y uso inteligente de los aliados, cuyas habilidades únicas permiten avanzar, alterar la posición de otros jugadores, e incluso influir en elementos como el dragón o las fichas especiales del tablero. 

Las rondas se estructuran de manera clara y mantienen el ritmo del juego dinámico, especialmente gracias a la mecánica de selección de cartas, que recuerda a un draft estratégico con cierto control pero también con incertidumbre, ya que no siempre sabes qué aliados llegarán a tus manos. 

Su duración es media, ideal para sesiones de entre 30 a 60 minutos dependiendo del número de jugadores (de 3 a 8), lo cual lo hace muy versátil. 

Está especialmente recomendado para grupos que disfrutan de los juegos interactivos, con un nivel de complejidad accesible pero suficiente para mantener el interés durante toda la partida, incluyendo a jugadores no expertos. 

Es ideal tanto para familias como para reuniones entre amigos, especialmente si se busca un juego que combine humor, un poco de caos y toma de decisiones con impacto. 

Los puntos más destacables del juego son su ambientación medieval fantástica con un tono ligero, la variedad de efectos de los aliados que aportan frescura a cada ronda, la figura del dragón como obstáculo estratégico que puede cambiar la dinámica del tablero, y la inclusión de eventos aleatorios como las fichas de trébol o las casillas de aldea, que añaden un componente de sorpresa muy entretenido. 

En definitiva, Copa Grial destaca por su rejugabilidad, su equilibrio entre azar y estrategia, y por ofrecer partidas con muchas risas y giros inesperados. Si buscas un juego con una narrativa temática simpática y una mecánica que fomente la interacción constante entre jugadores, es una excelente elección. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Anímate a comentar!
Agradezco todos y cada uno de vuestros comentarios♥☺

Seguidores

Iniciativas

   

Babelio

Mis libros en es.babelio.com