sábado, 3 de mayo de 2025

BANANYA



                                 

Sumérgete en el adorable universo de Bananya, el gatito que vive en una banana, con este divertido y tierno juego de cartas. ¡Roba una carta, juega y sé el primero en en gritar 'Nya' cuando hayas reunido los 10 Bananyas! ¡porque en Japón los gatitos no maúllan dicen Nya!


Un juego de PLAY SD GAMES



 -      - 4 tarjetas de referencia visual.

     - 64 cartas para jugar.



Objetivo del juego:

Ser el primer jugador en reunir los diez Bananyas diferentes.


Preparación de la partida:

1. Entrega a cada jugador una carta de referencia.

2. Reparte 7 cartas a cada jugador.  

3. Con las cartas que sobran forma un mazo de robo. Usa la caja como arenero.

Una partida

En tu turno robarás una carta del arenero o del mazo de robo para ponerla en tu mano.

Después juega una carta de tu mano en el arenero y resuelve la acción de esa carta (al descartar una carta no se aplica la acción). Las acciones de las cartas pueden ser:

- Descartar una carta.

- Pasar la mano al jugador de su izquierda.

- Que todos los jugadores saquen una carta.

- Coger una carta del arenero.

- Sacar una carta.

- Que un jugador pierda el turno.

- Jugar de nuevo.

- Decir en alto un bananya y que te lo den los jugadores que lo tengan en su mano.

- Elegir otra de carta de un jugador para tu mano.

- Mezclar manos y dar la superior al jugador de la derecha.

Fin de la partida.

La partida finaliza cundo un jugador reúne los 10 bananyas diferentes y grita 'Nya'






Hoy hablamos de Bananya un filler ideal para quienes buscan partidas rápidas, con un toque de azar y mucha interacción entre jugadores. 

La mecánica principal se basa en la colección: cada jugador debe intentar reunir las diez Bananyas diferentes para ganar la partida, lo que le da un objetivo claro y fácilmente comprensible incluso para los más pequeños. Al principio puede resultar lioso conseguir todas las Bananyas porque tienen nombres peculiares y no te lo sabes de memoria, pero os voy a dar un truco: fijaros en el fondo de la carta su patrón (puntos o cuadros) y colores. Fijándote en esto y en la carta de ayuda es mucho más fácil saber de un vistazo las cartas que te faltan.

Durante el turno, se roba una carta del mazo o del arenero (una forma simpática de llamar a la caja del juego que también se usa como parte del tablero), y se juega una carta aplicando su efecto. Estos efectos son variados y generan una dinámica cambiante y entretenida: desde intercambios de cartas y turnos perdidos hasta acciones que implican a todos los jugadores, como gritar el nombre de un Bananya o mezclar manos.

La duración de las partidas es corta, unos 20 minutos. En cuanto a a quién va dirigido, lo recomendaría especialmente para niños y niñas a partir de los 7 u 8 años, aunque su estilo desenfadado también puede resultar atractivo para adolescentes e incluso adultos que disfruten de juegos ligeros con mucho movimiento. La estética de los Bananyas, con su toque kawaii y colorido, lo hace aún más atractivo visualmente para el público infantil.

Por lo que en términos generales si buscas un juego que ocupe poco, con temática de gatetes y con mucha interacción, os lo recomiendo sin ninguna duda. Yo estoy convencida de que esta temporada de piscina va a salir mucho a la toalla.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Anímate a comentar!
Agradezco todos y cada uno de vuestros comentarios♥☺

Seguidores

Iniciativas

   

Babelio

Mis libros en es.babelio.com