Guerra está cansado. Ha decidido ceder su puesto, se va a terminar algunos asuntos pendientes, pero cuando vuelva elegirá a su sucesor. El jugador que demuestre ser el más hostil, ruin, traidor... y con ello, consiga el ejército más poderoso se quedará con su puesto.
¿Te ves capaz de hacerte con la victoria a cualquier precio?
Un juego de ÁTOMO GAMES
- - 117 cartas.
- 6 tableros de General.
- 58 fichas de fuerza.
- 1 ficha de Paz.
- 1 ficha de Derrotado.
- 96 marcadores de Moral.
Preparación de la partida:
1. Cada jugador coge un tablero de General del color que prefiera, un marcador (que pondrá en el 5 del tablero) y 3 cartas de tropa básica. Pon una ficha de fuerza de valor 1 sobre cada tropa básica.
2. Prepara el mazo de juego. Dependiendo del número de jugadores se retirarán de la partida un número determinado de cartas.
3. Baraja al azar la carta de guerra entre las últimas cartas del mazo. Dependiendo del número de jugadores se cogerá un número determinado de cartas del final para meter la de guerra. Este será el mazo de Batalla.
4. Reparte 3 cartas de Batalla a cada jugador.
5 Deja a un lado la ficha de Derrotado y pon en el centro la de Paz.
Una partida
Un turno de juego consta de 3 fases:
1. Entrenamiento.
En esta fase TODOS los jugadores mejoran una de sus tropas. Para eso añade 1 punto de fuerza (con las fichas) a la tropa que elija.
2. Combate o Descarte.
Puedes atacar a un jugador enemigo o descartarte de tantas cartas como quieras de tu mano.
En caso de ataque:
- Si el defensor tiene delante suya una carta boca abajo el atacante la voltea y lee su efecto. Si es una carta Trampa aplica el efecto, si no es una carta trampa se lleva esa carta a su mano.
- Comparareis la fuerza (suma de la fuerza de las tropas). Ganará el que tenga un valor superior, en caso de empate gana el defensor.
- El ganador sumará 2 puntos de moral y el perdedor restará 1. en caso de que el jugador defensor haya usado alguna carta, ahora la repone. Además el jugador perdedor se llevará la ficha de Derrotado, que le sumará 5 puntos extra de defensa a sus tropas.
*En la primera ronda estará sobre la mesa la ficha de Paz, por lo que no se permitirán ataques.
3. Fin de turno.
El jugador repone hasta tener 3 cartas de nuevo (o 4 si tiene la Tropa de Hunos). Si tiene 3 o más cartas en la mano no robará.
Las cartas
Un jugador no podrá tener más de 5 tropas, y al conjunto de tropas se les llamará ejército.
Pueden ser de varios tipos:
-De ronda, aplican su efecto durante 1 ronda y están marcadas con un 1.
-Instantáneas: Pueden ser jugadas sin ser tu turno y están marcadas con icono de explosión.
-Permanentes: Estarán presentes durante toda la partida y están marcadas con el símbolo de infinito.
-Trampa: Se colocan boca abajo delante de tu ejército y si recibes un ataque el atacante la volteará y aplicará su efecto. Puedes engañar a los jugadores colocando una carta cualquiera si lo deseas.
Fin de la partida.
Es un título que recomiendo a quienes disfrutan de la confrontación directa, el faroleo con cartas trampa y la toma de decisiones rápidas.
Entre sus puntos más destacables están la tensión estratégica del ataque frente a la defensa, el sistema de moral que añade una capa extra de gestión y la posibilidad de sorprender con cartas instantáneas en cualquier momento.
Además, viene de los creadores de El Mortal, lo que se nota en su estilo y en un arte muy similar, con ilustraciones llamativas que refuerzan la temática bélica sin perder un aire de humor y dramatismo propio.
En definitiva, El Guerrero ofrece un equilibrio interesante entre azar y estrategia, accesible pero con la suficiente profundidad para enganchar a grupos que quieran repetir partidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Anímate a comentar!
Agradezco todos y cada uno de vuestros comentarios♥☺