viernes, 14 de febrero de 2025

AQUA


En AQUA, tu punto de partida es una región biogeográfica con mucha biodiversidad amenazada por la destrucción de su hábitat que poco a poco va quedando rodeada por formaciones coralinas que medran allí. Estos corales se convierten en el hábitat de pequeños animales marinos y, si favoreces a la biodiversidad, puedes crear las condiciones ideales para atraer a animales marinos más grandes. Al final de la partida, el ganador es quien haya conseguido que crezcan las mejores formaciones coralinas y haya atraído la mayor cantidad de animales marinos, pequeños y grandes.


Un juego de DEVIR IBERIA



 -      - 70 losetas de coral.

-   - 72 animales pequeños.

    - 15 animales grandes.

    - 24 ecosistemas.

    - 1 ficha de caracol marino.

    - 4 hot spots (losetas de inicio de partida)

    - 1 bloc de notas.



Objetivo del juego:

Ser el jugador con mayor puntuación al final de la partida.


Preparación de la partida:

1. Cada jugador coge una loseta de hot Spot y la coloca delante suya.

2. Poned a un lado de la mesa los ecosistemas básicos (los marcados con 1 estrella).  

3. Formad pilas con los animales marinos pequeños iguales. Poned una de estas pilas al azar junto a una loseta de ecosistema. De manera que cada ecosistema tenga junto a el un  tipo de animal marino pequeño. Ese animal será autóctono de ese ecosistema.

4. Apilad los animales marinos iguales y ordenarlos en orden descendente, el de mayor puntuación arriba. A 2 o 3 jugadores se eliminan los animales con el icono rojo de la cola de la ballena.

5. Formad varias pilas boca abajo con las losetas de coral. Dependiendo del número de jugadores tendréis que quitar algunas. Pon alineadas al alcance de todos tantas losetas de coral como jugadores seáis +1.

6. Entregad la ficha de caracol marino al azar a un jugador.

Una partida

Una partida consta de 17 rondas.

Al principio de cada ronda el jugador con el caracol coloca el mercado (saca tantas losetas de coral como jugadores haya). Luego pone el caracol junto al mercado y juega el primer turno.

En tu turno jugarás las siguientes fases en este orden:

1. Crecimiento del coral.

En tu turno coge una ficha de coral del mercado y colócala de manera que uno de sus lados esté en contacto con un coral del mismo color.

Si lo deseas, puedes coger la ficha de caracol de mercado, pero el turno pasará al siguiente jugador y tu jugarás cuando todos hayan jugado. De esta manera serás el jugador inicial en la siguiente ronda. Si nadie toma la ficha de caracol, se la queda automáticamente el último jugador.

2. Formación de hábitats y arrecifes.

Al colocar tu loseta puede que se de una de las siguientes condiciones, que hayas creado un:

- Hábitat. Al juntar tres corales del mismo color formando un hexágono del mismo color. Si has logrado formar 1 o más hábitats coloca encima de estos un animal pequeño del mismo color. Otorgarán puntos por los animales pequeños que tengan encima.

- Arrecife. Grupo de 4 o más corales conectados entre sí que no forman un hexágono. Puntuarán  por los animales pequeños que estén adyacentes.

3. Consolidación de la biodiversidad.

En esta fase atraerás animales grandes, para ello se deben cumplir estas 3 condiciones:

- Colocar el animal grande al menos sobre uno pequeño que hayas colocado ese turno.

- Debes ponerlo completamente sobre animales pequeños.

- Los animales pequeños tienen que ser todos de especies diferentes.

No estás obligado  a atraer animal grande, si decides cogerlo toma el más valioso de la pila que hayas elegido y ponlo por el lado que desees.

Fin de la partida.

Tras 17 rondas la partida finaliza y ganará el jugador con mayor puntuación.

Puntuación

- Animales grandes. Suma los puntos de todos los animales grandes y retíralos de la partida.

- Animales pequeños. Suma todos los puntos de los animales pequeños.

- Arrecifes. Suma los puntos de los animales pequeños que estén adyacentes a un arrecife. Si están conectados a dos arrecifes pueden puntuar dos veces.

- Ecosistemas. Los ecosistemas básicos se puntúan así, cuando hablo de autóctono se refiere a la especie que tienen a su lado.

* 1 punto por cada especie que tengas adyacente a la especia autóctona.

* Por cada barracuda/morena, 2 puntos por cada animal autóctono.

*Por cada delfín/dugongo, 3 puntos por cada animal autóctono.

*Por cada manta/pulpo, 3 puntos por animal autóctono.

* Por cada tiburón martillo/ tiburón punta negra, 3 puntos por animal autóctono.

* Por cada ballena jorobada/ tiburón ballena 4 puntos por animal autóctono.



Además, Aqua tiene diferentes variantes para tener una experiencia de juego más completa: 

-Familiar, no se puntúa por arrecifes ni ecosistemas. Solamente tendréis en cuenta los animales grandes y pequeños.

-Avanzada. Añade nuevos ecosistemas a la partida, que puntuarán por diferentes características.

- Solitario. Esta modalidad te permitirá disfrutar de la experiencia en solitario.






Hoy os hablamos de Aqua, un juego de loseteo que nos ha publicado Devir y que estéticamente no puede resultar más atractivo y bonito en mesa.

Nos encontramos ante un juego de colocación de losetas y la gestión de la biodiversidad marina. Una partida se desarrolla en 17 rondas en las que tendrás que  organizarte bien e intentar tener cierta estrategia, ya que los jugadores deben planificar el crecimiento de sus corales, la formación de hábitats y arrecifes, y la atracción de animales marinos para optimizar su puntuación. Como veis tendréis que tener en cuenta diversos factores para que vuestro ecosistema os otorgue la mayor cantidad de puntos.

El sistema de puntuación es complejo y permite diferentes estrategias, desde centrarse en la obtención de animales grandes hasta maximizar la sinergia entre arrecifes y ecosistemas. Esto le da una profundidad considerable, especialmente en su modo avanzado, donde los ecosistemas agregan un nivel extra de toma de decisiones. Además, un aspecto que nos ha parecido muy interesante es que los diferentes animales pequeños puntuarán diferente en todas las partidas, ya que se colocan al azar frente a las losetas de puntuación al final de la partida.

El hecho de que puedas jugar sin puntuar arrecifes o ecosistemas lo hace muy accesible para jugar en familia o con niños más pequeños. Pero si sois unos jugadores más experimentados que y os apetece tener una experimentados podréis jugar al modo básico o avanzado. Y creednos, el modo avanzado supondrá un reto ya que tendréis que tener en cuenta bastantes factores para crear vuestro ecosistema de una manera óptima.

El hecho de incluir una variante en solitario es un acierto porque amplía su versatilidad.

En general, es un título que logra un buen balance entre accesibilidad y profundidad estratégica, con una temática atractiva y una mecánica bien integrada en la ambientación submarina. Nosotros estamos encantados con Aqua como buenos seguidores de los juegos de losetas. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Anímate a comentar!
Agradezco todos y cada uno de vuestros comentarios♥☺

Seguidores

Iniciativas

   

Babelio

Mis libros en es.babelio.com