Un oscuro oráculo vaticina la muerte de Sócrates.
Un recién nacido es condenado a morir por su propio padre.
Una guerra encarnizada entre Atenas y Esparta desangra Grecia.
El asesinato de Sócrates recrea magistralmente la época más extraordinaria de nuestra historia. Madres que luchan por sus hijos, amores imposibles y soldados tratando de sobrevivir se entrelazan de un modo fascinante con los gobernantes, artistas y pensadores que convirtieron Grecia en la cuna de nuestra civilización. A lo largo de las páginas de esta absorbente novela, brilla con luz propia la figura inigualable de Sócrates, el hombre cuya vida y muerte nos inspiran desde hace siglos, el filósofo que marca un antes y un después en la historia de la humanidad.
El libro que hoy os voy a reseñar tenía ganas de leerlo hace mucho tiempo, pero nunca estaba en la lista de lecturas que tengo más urgentes.
Se trata de:” El asesinato de Sócrates” escrito por Marcos Chicot y que fue finalista del Premio Planeta de 2016; así que, como veréis, no es de publicación reciente.
Sabéis que me gusta mucho la novela histórica, y la época helenística me interesa bastante.
Por el título nos lleva a pensar que la obra tratasobre la vida de Sócrates, pero no es así. Sócrates aparece en la historia, pero la acción se centra másen otros personajes.
Estamos en los tiempos en los que Esparta y Atenas, las dos grandes potencias griegas, están en continuas batallas.
Esparta se encuentra bajo el mando de Aristón,casado con
Deyanira, viuda de su hermano (Euxeno) y con el que tuvo un hijo Calícrates. A
los ocho meses de la boda, Deyanira da a luz a un precioso niño, con unos ojos
grises claros idénticos a los de su madre. Aristón, pensandoque ese hijo no es
suyo, sino de su fallecido hermano, decide eliminar a la criatura. Pero el
encargado de ejecutar la orden, no logra su cometido.
Al mismo tiempo Eurímaco y su esposa Altea, embarazada, viajan desde Esparta a su querida tierra de Atenas, pero en el camino sufren una emboscada donde Altea es asesinada y pierde a su hijo. Eurímaco, roto de dolor, oye un llanto y entre la maleza encuentra a un precioso bebé de ojos grises. Decide llevarse al niño y presentarlo como su hijo cuando llegue a su ciudad. Así es como Perseo, que así le llama, se cría como ateniense, siendo en realidad de la realeza de Esparta.
Eurímaco es muy amigo de Sócrates, y el niño va creciendo con la sabiduría del filósofo. En la novela aparecen muchos personajes que existieron en realidad, como Querofonte o el gran escritor Eurípides cuya hija Casandra, será la otra gran protagonista de la historia.
Entraremos en períodos de guerra; acudiremos al anfiteatro para ver representadas las obras de Eurípides; iremos a escuchar oráculos; viviremos unos juegos olímpicos en los que Perseo competirá contra su hermano Calícrates, sinsaberlo ninguno; conoceremos la vida en la gran ciudad de Atenas; nos espantará la peste que asolará la ciudad y viviremos también una romántica historia. Conviviremos con atenienses y espartanos a través de las 750 páginas de la novela.
Una novela perfectamente documentada, con personajes creíbles y humanos. Bien escrita y con un buen ritmo.
Las partes en las que encontramos guerras y batallas no se hacen pesadas, pues no son nada espesas, se leen bien y son muy educativas.
No me ha defraudado en absoluto su lectura. Dividida en seis partes y capítulos cortos, que facilitan mucho la lectura. Los personajes te atrapan desde el comienzo, unos por agradables y otros por infames. A Perseo, Casandra, Jantipa los conoceremos desde niños, iremos viendo cómo transcurre la historia a través de ellos. Sócrates y sus enseñanzas estarán también siempre presentes en el relato.
Con un final esperado, pues todos conocemos como murió Sócrates. Lo que no conocemos, ni os voy a desvelar es como se resuelven la vida delresto de personajes, eso os lo dejo para que lo descubráis vosotros