viernes, 24 de octubre de 2025

LUZ



Compite con otros maestros vidrieros como tú para crear vidrieras de una belleza extraordinaria. Combina distintos colores, tamaños y tonalidades para eclipsar a tus oponentes.


Un juego de TCG FACTORY



 -      - 12 cartas de cada uno de los 5 colores.

     - 15 cartas de +.

     - 1 bloc de puntuación.

     - 15 fichas de apuesta (amarillas).

     - 5 fichas de garantía (azules).



 


Objetivo del juego:

Ser el jugador con más puntos al final de la partida.

Preparación de la partida:

1. Elegid al jugador inicial y entregadle la carta de + de jugador inicial. Reparte del resto de. cartas + a los demás jugadores.

2. Crea el mazo de cartas que se usará durante la partida, dependiendo del número de jugadores usareis un número determinado de cartas.

3. Pon las fichas de apuesta y garantía en el centro de la mesa.

4. Pon las fichas de trébol verde boca abajo en las casillas correspondientes y el resto junto al tablero.

Una partida

La partida se divide en rondas (llamadas manos) y cada mano en 10 turnos (llamados manos).

Cada mano tiene 4 fases:

1. Repartir y ordenar cartas.

El jugador inicial repartirá 10 cartas boca abajo a cada jugador. Los jugadores ordenan sus cartas por colores y estos por valor en orden ascendente o descendente. Y a la derecha o izquierda de todo añade su carta +, dependiendo de si las cartas de mayor valor están a la izquierda o la derecha.

Tras colocarlas le pasa las cartas boca abajo al jugador de su izquierda.

2. Mostrar las cartas y apostar.

Cada jugador coge las cartas que le acaban de pasar, de manera que solo vean el reverso de las cartas. El valor solo lo podrán ver sus oponentes.

A continuación, comenzando por el jugador inicial cada jugador apuesta cuantas bazas cree que ganará durante la mano en curso. 

Cada jugador cogerá tantas fichas de apuesta como bazas creerá que va a ganar. 

También pueden coger una ficha de garantía si creen que tienen posibilidades de ganar una baza más. las fichas de garantía también sirven para ganar una baza que otro oponente pensaba que ganaría.

3. Jugar bazas.

Empezando por el jugador inicial, cada jugador jugará una carta de su mano cumpliendo las siguientes reglas:

- No puedes mirar su valor.

- El jugador que inicia la baza juega la carta que quiera y ese color será el de salida de esa baza.

- Si tienes al menos una carta del color de salida en tu mano, estás obligado a usarlo, si no tienes puedes jugar el color que quieras.

El jugador que gane la baza se llevará todas a esas cartas delante de él y pondrá una ficha sobre estas. El jugador que gane la baza será el siguiente jugador inicial.

La baza la gana el jugador que haya jugado la carta de valor más alto del palo de salida.

4. Puntuación

Al finalizar la mano se compara el número de bazas ganadas con las apuestas iniciales.

- Si no tenías fichas de garantía solo ganas la apuesta si te has llevado la misma cantidad de bazas que fichas frente a ti. En la 1º mano 10 puntos, 2º 20 puntos, 3º 30 puntos y 4º 40 puntos.

- Si tienes 1 ficha de garantía ganas tu apuesta si te llevaste las mismas bazas que fichas de apuesta tienes o si te has llevado 1 baza más. En la 1º mano 5 puntos, en la 2º 10 puntos, en la 3º 15 puntos y en la 4º 20 puntos.

- Si no has ganado tu apuesta pierdes 5 puntos por cada baza por encima o debajo de lo apostado.

Fin de la partida.

La partida finaliza tras jugar las 4 manos y el jugador con más puntos será el ganador de la partida.









Hoy hablamos de Luz, un título ligero y muy accesible, ideal para grupos que buscan algo dinámico y con un puntito de tensión estratégica. 

Su mecánica central gira en torno a apostar cuántas bazas vas a conseguir sin saber realmente las cartas que tienes, ya que solo los rivales pueden ver tu mano, lo que introduce un factor de deducción y de faroleo muy divertido. 

La duración es bastante ajustada, unas cuatro rondas (llamadas manos) que se dividen en turnos ágiles, por lo que una partida completa se resuelve en menos de una hora, lo que lo hace perfecto para encadenar varias o usarlo como aperitivo en una sesión de juegos más larga. 

Una de sus grandes virtudes es el sistema de puntuación ascendente: en cada mano se van obteniendo más puntos, lo que asegura que la última ronda sea decisiva y evita que un jugador que arrasó al principio tenga la victoria asegurada; así, todos se mantienen enganchados hasta el final. 

Lo recomendaría especialmente a familias o grupos de amigos que disfruten de los juegos de bazas, ya que combina reglas fáciles de entender con la emoción de la apuesta y la incertidumbre de no controlar del todo tu suerte. 

Como puntos a destacar, resaltaría lo ingenioso de que solo los demás vean tu mano, el equilibrio entre azar y estrategia, y la tensión constante que genera el marcador creciente. Además de su estética y arte tan precioso en torno al mundo de la luz y las vidrieras. En mesa queda precioso, sin duda han hecho un gran trabajo rediseñando este juego asiático y dándole este lavadito de cara.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Anímate a comentar!
Agradezco todos y cada uno de vuestros comentarios♥☺

Seguidores

Iniciativas

   

Babelio

Mis libros en es.babelio.com